El inicio de la industria del té en Perú se remonta a 1895. Cuando cobra importancia en la vida social y cultural de los peruanos. Beber té es un placer  que ha conseguido una notable aceptación  por su  sabor y los beneficios que se le atribuyen.

La combinación del té peruano y los quesos europeos, en especial los franceses, resulta en una experiencia única. Además, ambos comparten una tradición y amor especial en su producción y forma de preparación. El famoso savoir faire, una expresión francesa que significa saber hacer.es justo lo que hace que al fusionarse  hablen un mismo idioma. Un idioma basado en el Amor.

Por este motivo, la Unión Europea y la CNIEL, asociación que reúne la industria láctea francesa, a través de su campaña Quesos de Europa: en Francia se habla el Idioma del Amor, han preparado unas recomendaciones de maridajes de quesos franceses con diferentes tipos de té peruanos, para que puedan experimentar el diálogo  de amor que esta mistura ofrece.


A continuación, los maridajes propuestos:

  • Brie francés con Té blanco: Por un lado, el té blanco es una variedad de té muy delicada, suave y sutil, Su sabor es floral, ligeramente dulce y a menudo se describe como “refrescante”. Por otro lado, el Brie es un queso suave y cremoso con un sabor rico y mantecoso. Es un queso que tiene cierta complejidad en su sabor, con matices a nueces y hongos. Cuando se combinan, el sabor del té blanco puede contrarrestar la cremosidad del queso Brie, mientras que la sutileza del queso suaviza y equilibra el sabor del té. Además, el sabor floral del té blanco puede realzar las notas a nueces y hongos del queso, creando una combinación deliciosa.
  • Camembert francés con Té verde: Este tipo de té resulta un buen acompañamiento para mezclar con sabores de setas, pastos, mantecosos y texturas cremosas, como la del Camembert, pues al ser un té de sabor herbáceo y ligero no abruma el sabor del queso, permitiendo que los matices de este se destaquen.  Asimismo, realza las notas terrosas y de hongos del Camembert, mientras que, por otro lado, el sabor suave y mantecoso del queso puede suavizar y equilibrar el sabor del té, creando una combinación deliciosa.
  • Emmental francés con Té rojo: El queso Emmental de Francia posee un sabor fuerte y afrutado, de cierta acidez, mientras que el té rojo es fermentado y rico en sabor, con notas terrosas y dulces. La combinación de estos dos alimentos puede crear una armonía de sabores que se complementan mutuamente, pues el gusto dulce y ligeramente afrutado del Emmental equilibra el sabor terroso y dulce del té rojo, mientras que, en su contraparte, el queso realza los matices sutiles de este té, resultando en una combinación equilibrada y deliciosa.
  • Raclette con infusión de Hierbaluisa:  El queso Raclette tienen una textura muy suave, que hasta podría fundirse en la boca, a pesar de no haberlo calentado previamente. Su aroma tiene notas de fruta y de vino. Su sabor tiene un punto ácido que al combinarlo con la infusión de hierbaluisa hace un balance armonioso por su sabor cítrico. Al combinar ambos productos se obtiene un largo perfil de sabor en la boca.
  • Minolette con infusión de Muña y Menta:  Los quesos más intensos y de sabor salado a menudo combinan con una infusión fuerte o mentolada. Con frecuencia se recomienda combinar esta infusión con queso Mimolette, porque crean un sabor único y una explosión de sabores. Consejo: Se recomienda raspar un poco el queso y comerlo de a pocos. 

Para enriquecer tu experiencia, sirve el té a una temperatura caliente, sin llegar al hervor, pues puede amargar el sabor. Puedes acompañar los maridajes con panes peruanos – como chapla, campesino, multigranos- con postres pequeños -como mazamorras- o incluso con frutas peruanas -como el aguaymanto o la lúcuma- para agregar toques de sabor y disfrutar de lo mejor de esta fusión.

Estos son sólo algunos ejemplos de todas las combinaciones que puedes realizar entre los quesos franceses y tés peruanos para tu próximo Tea Time con familiares o amigos. Esta explosión de sabores y aromas crean un idioma, el Idioma del Amor.

Algunos tips y consejos para el consumo de los quesos franceses:

●      Corte: Dependiendo del tipo de queso, el corte varía. Si quieres conocer el detalle, por favor ingresar a este enlace.

●      Refrigera tus productos lácteos. Recomendamos guardar los quesos dentro del refrigerador. Sacarlos 30 minutos antes de consumirlos. Algunos quesos suaves o semi duros como el Brie, Camembert y Saint Paulin se vuelven untables cuando están a temperatura ambiente. Por ello se recomienda cortarlos inmediatamente después de sacarlos del refrigerador.

●      Utiliza el cuchillo adecuado. Cada queso cuenta con una corteza diferente, así que es bueno contar con un cuchillo adecuado para su textura ya que hará más fácil la labor.

●      Calienta tu cuchillo. Quesos como el Emmental o Gruyère francés cuentan con una textura que puede hacer que tu cuchillo se atore. Para ello se recomienda mojar el cuchillo unos segundos en agua caliente para realizar un corte limpio.