Tips para realizar fotos de paisajes desde casa

Y un día apareció una inesperada pandemia y casi todos los habitantes del planeta nos tuvimos que quedar en casa aislados en cuarentena para proteger nuestra salud. Esta no es la primera vez que sucede algo de estas características según dicen los libros de historia, pero sí es la primera vez que la experiencia de quedarnos en casa es acompañada por la conexión al mundo a través de la tecnología, por eso debemos aprovechar todo lo que podamos aprender en estos días diferentes.
Una vez en casa nos encontramos con decenas de situaciones fotografiables que jamás hubiésemos observado antes y que nos dan una oportunidad única para hacerlo ahora.

Iluminación, detalles, puntos de vista que se repiten día a día y que nos ayudan a entrenar nuestra mirada incluyendo interpretaciones a partir de nuestra propia creatividad. Sí! es que cuando salimos de la rutina y de la zona de confort, tenemos posibilidades de reconvertirnos y aprender cosas nuevas con el simple hecho de tener una mirada positiva de la vida.
Paisaje urbano, fotografías desde la ventana
Es cierto que cada vivienda tiene diferentes vistas a través de sus ventanas y/ o balcones. Están quienes solo pueden mirar hacia arriba y ver un pedacito de cielo, hasta quienes tienen grandes patios con vista a inmensos paisajes urbanos o rurales. También están quienes disfrutan vistas al mar o a ríos.

Motorola junto a Jonas Papier, director y fundador de la reconocida escuela de fotografía de Argentina “Motivarte”, nos presentan “MotoTips by Motivarte”.
Sigue estos pasos para obtener buenos resultados de fotos de paisajes que vemos desde nuestras ventanas:
- Utilizar la cámara de nuestro teléfono en modo manual y subexponer la imagen lo que sea necesario hasta ver los edificios negros y el cielo lo más saturado posible, aunque parezca oscuro a primera vista.
- En este caso, si contamos con un equipo con tecnología Quad Pixel, como el moto g8 plus o el motorola one vision, esto cuadruplica la sensibilidad a la luz para fotos sorprendentemente nítidas y con menos ruido. En caso de tener dudas, podremos hacer un “bracketing” que significa hacer varias fotos de diferentes mediciones para luego elegir la mejor.
- Una vez elegimos la imagen que mejor representa los colores del cielo, los vamos a resaltar a través de un editor de fotografía como el Google Photos donde usaremos algunas de las herramientas más básicas, pero que nos darán un resultado imponente. Estas son: calidez, saturación, sombras, brillo, contraste y, en algunos casos, el HDR que nos suma más detalles a los paisajes.
- Luego les recomiendo que suban sus fotos a las redes sociales para analizar el efecto que generan entre familiares y amigos.