El Pisco Punch, aquel cóctel legendario nacido en San Francisco con alma peruana, vuelve a brillar en Lima con una celebración única. Desde el 2011, la Asociación Pisco Punch, junto al historiador Guillermo Toro-Lira, impulsa la difusión mundial de esta bebida que se ha convertido en un nuevo embajador del pisco peruano.

En 2025, la tradición da un salto audaz: dos mujeres lideran la transformación de esta conmemoración en la Semana del Pisco Punch, una experiencia que busca convertirse en la nueva cool week de la coctelería peruana. Del 23 de agosto al 30 de agosto, Perú vivirá siete días de cultura líquida con bares, restaurantes y espacios culturales que rendirán homenaje a este ícono a través de cócteles de autor, catas, maridajes, degustaciones y experiencias inmersivas que conectan historia, creatividad y orgullo nacional. 

Este año, el día internacional del Pisco Punch será el 29 de agosto, fecha en la que más de las 50 barras convocadas en todo el Perú tendrán una celebración oficial junto a reconocidas bodegas de pisco como Fontana, Buena Cosecha, Qolle, Intipalka, Sérvulo, Lablanco, Barsol, Navas de Tolosa, La Botija y Gran Paso. Para conocer la lista completa de participantes de este gran movimiento, puedes seguir las redes oficiales del Pisco Punch en Instagram y Facebook: @piscopunch.

Entre las barras protagonistas de esta edición destacan los bares y restaurantes como Astrid & Gastón, Hotel Bolívar, Curanderas, Tomo, La Cuadra de Salvador, Osaka, Lady Bee, Osso, Bar Inglés, Cala, La Mar, Hotel B, Señorío de Sulco, Panchita, entre otros. Todos ellos se unen para celebrar al Pisco Punch como un ícono de la coctelería peruana.

Las voces detrás de la Semana del Pisco Punch

Beckie Rosales, quien lleva  15 años rescatando esta receta y compartiéndola en barras de todo el país, representa la fuerza de la tradición. Su profundo conocimiento del pisco, de las uvas y de la pasión que rodea a nuestra bebida bandera ha mantenido vivo el legado del Pisco Punch.

Este 2025 se suma Carolina García, especialista en marketing gastronómico, para aportar una visión disruptiva y creativa que busca posicionar al pisco al nivel de las grandes bebidas espirituosas del mundo.

“Quiero que el pisco y las experiencias gastronómicas peruanas generen la misma sinergia que vemos en otras culturas con sus destilados. Ya tenemos al Pisco Sour como emblema, pero el potencial del pisco es mucho más amplio. Es hora de hacerlo resonar en el mundo”, comenta Carolina García.

“Durante años el Pisco Punch fue un cóctel escondido en las cartas de bares y restaurantes. Lo he mantenido vivo por pura pasión. Hoy la coctelería peruana está en otro nivel, y con esfuerzo conjunto podemos lograr que el Pisco Punch vuelva a estar en la mira internacional”, añade Beckie Rosales.

Un legado que vuelve a conquistar al mundo

El Pisco Punch fue creado a finales del siglo XIX por el escocés Duncan Nicol en el histórico Bank Exchange Saloon de San Francisco. Con pisco peruano, piña, limón, azúcar y agua destilada, conquistó a viajeros, escritores y artistas, convirtiéndose en un símbolo de sofisticación y en un ejemplo de “diplomacia líquida” que conectó al Perú con el mundo.

Hoy, más de un siglo después, el Pisco Punch regresa renovado. La Semana del Pisco Punch 2025 no es solo una excusa para levantar una copa, sino un movimiento cultural que celebra tradición y modernidad, identidad y orgullo.

Como señala el equipo creativo:

“Así como el Pisco Sour conquistó al mundo, es hora de que el Pisco Punch recupere su lugar en la historia y en las barras del mundo”.

¿Cómo saber más de la Semana del Pisco Punch?

Sigue las redes sociales en Instagram y facebook: @Piscopunch o su web oficial www.semanadelpiscopunch.com y www.piscopunch.pe