¿Cómo conquistar el mercado estadounidense? Aleph presenta su propuesta de expansión internacional en Perú

La cuenta regresiva hacia el Mundial de Fútbol 2026 y el auge de la Fórmula 1 abren un escenario sin precedentes para que marcas de todo el mundo, incluidas las peruanas, se posicionen ante audiencias globales. Solo el Mundial en Estados Unidos representará un impacto económico que superará los USD 17.2 billones en 2026, según estimaciones de la FIFA, consolidándose como un récord muy por encima del Super Bowl.
Eventos de este tipo no solo reunen a millones de espectadores, en un determinado país, sino que también redefinen las estrategias de comunicación de marcas que buscan internacionalizarse. La oportunidad para las empresas peruanas es evidente, pero plantea un desafío: ¿cómo conectar auténticamente con esas audiencias y capitalizar esa visibilidad?


Según datos de The United Nations Comtrade, en el 2024, EE. UU. ha importado más de USD 10 mil millones de Perú, especialmente en sectores como alimentos, textiles y minerales. Sin embargo, la mayoría de las empresas que quieren llevar sus productos y servicios, encuentran barreras para posicionarse en el mercado estadounidense, donde la cultura de consumo, los códigos mediáticos y las plataformas de alcance requieren estrategias altamente especializadas.

En este contexto, Aleph, agencia estadounidense de gestión y marketing, anuncia el inicio de sus operaciones en Perú. Su objetivo es acompañar a las empresas locales en su proceso de internacionalización y maximizar su visibilidad en mercados internacionales, aprovechando campañas de alto impacto en medios, plataformas digitales y eventos globales. Su enfoque logra combinar su conocimiento de la audiencia norteamericana, el análisis de tendencias de consumo y una red exclusiva de alianzas comerciales.

“En EE. UU. nos encontramos con muchas increíbles empresas peruanas que lamentablemente tuvieron que salir del mercado por sesgos geográficos, culturales y de compra. Por eso, en Aleph queremos trabajar con las empresas en Perú, para poder adaptar sus productos y servicios antes de que vayan a los Estados Unidos. Aleph es su aliado estratégico y embajador para penetrar ese mercado de manera exitosa. Con este conocimiento también queremos prepararlos para atraer audiencia americana hacia su propio mercado local”, señaló Carlos García, CEO peruano de Aleph.
.