Conoce la muestra inspirada en el COVID-19, “Creados en Pandemia”

El estrecho vínculo entre el arte digital y la cirugía plástica, se ve plasmado en la muestra “Creados en Pandemia” que presenta el artista gráfico Antonio Zegarra; quien utilizando rostros, gestos y miradas se inspira para plasma la belleza escondida en cada una de sus obras, las que al verlas parecieran mirarte y tener vida propia mostrando a su vez paz, fuerza, ternura, miedo e incertidumbre. En esta oportunidad y a consecuencia del Covid-19; y por todos aquellos acontecimientos que vivió y experimenta hasta el día hoy el mundo, es que el artista creó en el 2020 una nueva colección de rostros inspirados en la muerte, siendo de gran inspiración para él.

El artista ha desarrollado su propia técnica utilizando como base el Ilustratror, donde a través de vectores puede agrandar la imagen todo lo necesario. Sin embargo, en ese estudio por encontrar la perfección en su trabajo Zegarra emplea distintas herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial, en esta última muestra utilizó el sitio web Artbreeder que permite reconstruir rostros, crear personajes, componer un retrato, combinar imágenes y hasta generar animación. También trabajó con la aplicación Remini, la que ayuda a mejorar las fotos en tiempo real, corregir fotos de baja resolución, borrosas, pixeladas, antiguas o dañadas en un enfoque de alta calidad, nítido y claro, y finalmente empleó el sitio web Letsenhance para mejorar la resolución de las fotos. “Toda esa evolución tecnológica mezclada con la experiencia y la emoción, me hicieron crear a estos seres que están siguiendo un guion visual para convertirse en nuevos personajes”, comenta el artista gráfico Antonio Zegarra.

Hace poco La Casa Museo y Biblioteca Mario Vargas Llosa le otorgó el Galardón de Honor por su obra “El apocalipsis de Durero”, la cual apertura la muestra que está exponiendo actualmente. Este año, Antonio Zegarra participó en las actividades por el Bicentenario del Perú con una muestra presentada en el Museo Biblioteca Mario Vargas Llosa de la ciudad de Arequipa. En el 2020 durante la pandemia él organizó el “Art Impact 4 Health – Perú” y la Organización Mundial de la Salud, donde convocó y trabajó con 21 artistas peruanos, gracias al apoyo de la Organización Mundial de la Salud, donde se expuso sobre los resultados ante las Naciones Unidas en Ginebra; también participó del “Mask Art”, evento de carácter mundial realizado de manera virtual por la UNESCO en Beirut – Libano y del evento virtual “Global Health Science and Practice Technical Exchange” organizado por U.S. Agency for International Development, USAID. En su ciudad natal, Trujillo, el artista participó también del “IV Salón Internacional De Artes Visuales” en la Casa de la Identidad. Actualmente es Vicepresidente de Fundación Margarita que apoya al niño fisurado del Perú y a los nuevos artistas peruanos emergentes.
La muestra, “Creados en Pandemia” permanecerá abierta hasta finales de octubre en la galería Imaginarte, Av. Primavera 886, Chacarilla – Surco (Clínica Zegarra).
El acceso es previa cita con el artista al 992 794 511, los horarios de atención van de lunes a sábado de 10 a.m. a 6 p.m.