
La Asociación de Moda Sostenible del Perú (AMSP) anunció el lanzamiento de su eje educativo, una iniciativa que busca profesionalizar a diseñadores y emprendedores de la industria local con las herramientas y conocimientos necesarios para crecer de forma sostenible dentro del mercado nacional e internacional. Esta primera edición del eje contará con cinco cursos dictados por un staff de profesoras que imparten clases en reconocidas instituciones a nivel mundial como Central Saint Martins, Instituto Marangoni y London College of Fashion.
Desde los inicios en 2015, la asociación ha tenido el propósito de educar y visibilizar al talento peruano, pero esta es la primera vez que la AMSP lanza una iniciativa online, dedicada exclusivamente a la capacitación de particulares y en temas tan diversos como Edición de medios y revistas de moda, Patronaje, Tecnología de prendas, Moodboards y Emprendimiento e Innovación en Moda Sostenible.
En esta nueva etapa, la AMSP pretende apoyar al talento local a través de tres ejes que abarcan las principales necesidades de la industria de moda nacional: el eje educativo, el eje comercial y el eje tecnológico. “En estos seis años de experiencia nos hemos dado cuenta que estos tres ejes se alimentan en equipo y juegan un papel importante para el desarrollo de emprendimientos y empresas de moda, sobre todo si de desarrollo sostenible se trata” comenta Mirva Trujillo, presidenta y cofundadora de la AMSP.

Educación de alto nivel A lo largo de los años, la AMSP ha logrado cosechar alianzas estratégicas con universidades, escuelas e importantes instituciones dentro y fuera del Perú, en esta oportunidad la asociación cuenta con un grupo de profesoras internacionales como la mexicana Lucy Lara, escritora, conferencista y ex editora de revistas como Vogue, Elle, Infashion, Marie Claire y Glamour, en el curso de Fashion Editor y Moodboard, o la británica Stamo, quien es miembro de la Royal Society of the Arts, ha enseñado durante los últimos diez años en el Instituto Marangoni y quien dictará los cursos de Patronaje y Garment technology.
Antes de finalizar el año, la asociación tiene planeado lanzar el eje tecnológico AMSP-TECH para acercar a los diseñadores locales a la tecnología, “con esta iniciativa nuestro objetivo será crear productos tecnológicos para las empresas como herramienta de desarrollo y crecimiento. Además en el mes de diciembre lanzaremos la segunda edición de MITO STUDIO, un proyecto que hace parte de nuestro eje comercial y que tiene como objetivo el desarrollo de canales comerciales.” Concluye la presidenta y cofundadora de la asociación