¿Cómo cambiará el diseño arquitectónico después del COVID-19?

Actualmente la mayoría de viviendas diseñadas en ciudades como Lima Metropolitana son espacios pequeños que en algunos casos no están muy bien distribuidos, ello ha generado una sensación de poco respiro en la convivencia durante la cuarentena.
Desde la experiencia de Illusione comentan que se proyectará priorizar espacios donde será fundamental la iluminación natural y una buena ventilación. Ambientes dinámicos y flexibles que se puedan utilizar para distintas funciones y actividades dentro de casa como home office, home school, que sirvan para ejercitarse, entre otras necesidades, son prioridades que ya vienen desarrollando en sus actuales proyectos.
Algunos espacios tendrán mayor relevancia en el diseño arquitectónico como terrazas y balcones, así como otros podrían tomar menor importancia como los estacionamientos.

Asimismo, refieren que las tendencias hacia la construcción de cocinas abiertas tomarán aún más fuerza debido a que funcionan como espacios flexibles donde se comparte mientras se cocina, el uso de las barras como comedor de diario, mesa de estudio es un lugar que se adecua a muchas actividades en estos días.

Por último, es necesario destacar el interés que se tendrá en desarrollar más terrazas y balcones hacia el exterior, de carácter más amplio. “Esta será la tendencia inmobiliaria hacia el futuro y un punto muy importante a la hora de elegir un nuevo hogar. Departamentos estilo chalets o “pequeñas casas”de dos pisos con jardines, parrilla, etc., también serán un formato muy deseables. Finalmente la posibilidad de tener un depósito y buenos espacios para almacenar tus cosas comodamente será también algo muy valorado”, detallan sus arquitectos.